La entrada más vista del blog (con abrumadora diferencia) es la de
exploración psicopatológica descriptiva. Supongo que servirá a más de uno para hacer un corta pega ante los pacientes que acuden, o bien para trabajos.
En ambos casos vendrá bien ampliarla. Quizas sería más correcto denominarlo semiología psiquiátrica, pero creo que el adjetivarla como descriptiva ya elimina mucho de psicopatología. Otras discusiones sobre si es útil, si los síntomas varían con los años y las culturas y por lo tanto nuestra denominación debería de ir cambiando, de si debemos expresar en roman palatino y no buscar neologismos de raíz latina, de si basa con la descripción o hay que incluir deducciones del inasequible mundo interno, y otras consideraciones teoricas que modifican la práctica (entre otras dudas) lo dejamos para posteriores entradas.
Añado parte del COMCA (Conciencia, Orientación, Memoria, Concentración y Atención) a la descripción, añado adjetivos que he visto que utilizo a menudo. He sacado mucha información del
manual multimedia de psicopatología en la esquizofrenia y del manual multimedia de psicopatología en el trastorno bipolar de Livianos Aldana, Lorenzo / Sierra Sanmiguel, Pilar / Rojo Moreno, Luis,
Echo a faltar en las clasificaciones referencias al discurso. Hablan del lenguaje y del pensamiento, (que no podemos captar más que indirectamente, si crees que puedes ver el pensamiento directamente tienes un problema) pero no del discurso, que es la unión de ambos y aporta muchos datos. Por eso aunque aquí se divida en lenguaje y pensamiento, en la práctica, personalmente, me refiero al discurso, sólo en aspectos muy concretos al contenido del pensamiento o al lenguaje.
1.DESCRIPCIÓN GENERAL 1.1.
ASPECTO (DESCRIPCIÓN DE SU VESTIMENTA Y APARIENCIA FÍSICA)
a)
CUIDADO
b)
CORRECTO
c)
PULCRO
d)
DESCUIDADO
e)
APAGADO
f)
CANSADO
g)
EXCESIVO MAQUILLAJE
h)
DESALIÑADO
i)
EXTRAVAGANTE
j)
ACORDE A SU EDAD
k)
......
1.2.
CONTACTO (lo que me hace sentir)
a)
PSICOTICO
b)
ANSIOSO
c)
MANIPULADOR
d)
DEPENDIENTE
e)
ALGO LEJANO
f)
EVITA LA VINCULACIÓN
g)
DE DETERIORO GRAVE
h)
DE RETARDO MENTAL
i)
DEMANDANTE DE ATENCIÓN
j)
TRANSMITE TRISTEZA
k)
TRANSMITE EUFORIA
l)
TEMPLE DELIRANTE
m)
ME HACE SENTIR.....
1.3.
ACTITUD (como se muesra)
a)
ANSIOSA
b)
DEPRIMIDA
c)
AGITACIÓN
d)
AGRESIVA
e)
CHULESCA
f)
VICTIMISTA
g)
INDIFERENTE
h)
DEFENSIVA
i)
COLABORADOR
j)
COLABORADOR DESDE....
k)
MANTIENE EL CONTACTO OCULAR
2.CONCIENCIA (aquí la recorto mucho por su complejidad)
2.1.
CUANTITATIVOS
a)
ELEVACION
b)
DISMINUCION
∴
OBNUBILACION
∴
SOMNOLENCIA
∴
SOPOR
∴
COMA
2.2.
CONCIENCIA DEL YO
a)
CORPORAL
∴
ANOSOGNOSIA
∴
MIEMBRO FANTASMA
∴
ASOMATOGNOSIA
∴
HEAUTOSCOPIA
∴
AGNOSIAS PARCIALES
∴
PROSOPOAGNOSIA
b)
PSIQUICO
∴
IMAGEN DE SI MISMO
∴
DESPERSONALIZACION
∴
DESREALIZACION
3.ORIENTACIÓN (otra que he recortado)
3.1.
ESPACIO
3.2.
TIEMPO
4.MEMORIA (que útil el
MEC)
4.1.
TRASTORNOS DE LA REMEMORIZACION
a)
HIPEREMNESIAS
∴
HIPEREMNESIA EVOCATIVA los recuerdos acuden fugaces, sin esfuerzo por recordarlos
∴
HIPEREMNESIA IDEATIVA aumenta la evocación centrada
∴
MEMORIAS PRODIGIOSAS
b)
HIPOEMNESIAS
∴
ALOMNESIA O HIPOEMNESIAS SELECTIVA SECUNDARIA O ILUSIÓN DEL RECUERDO, ALOMNESIAS TIMOSICAS distorsiones del recuerdo por los afectos
∴
HIPOEMNESIAS GENERALIZADA O PRIMARIA
c)
DISMNESIAS MNEMASTÉNICA no recuerdan por agotamiento
d)
DISMNESIAS la expresión: “lo tengo en la punta de la lengua”
e)
AMNESIA
∴
ANTEROGRADA
∴
RETROGRADA
4.2.
TRASTORNOS DEL RECONOCIMIENTO: PARAMNESIA ,O DEJA VU
4.3.
ALUCINACION DEL RECUERDO
a)
FABULACIÓN
b)
CONFABULACIÓN
5.CONCENTRACIÓN Y ATENCION 5.1.
APROSEXIA disminución de la energia para estar atento
5.2.
DESPOLARIZACION ATENTIVA ensimismamiento
5.3.
INATENCIÓN APÁTICA pasa de atender
5.4.
HIPERPROXESIA aumento de atención
5.5.
DISTRAIBILIDAD
5.6.
INATENCION incapacidad de prestar atención a estímulos externos
6.MOTRICIDAD (MOVIMIENTOS DEL PACIENTE) antes estaba en descripción general, pero ha ganado empaque
6.1.
HIPERKINESIAS
a)
TEMBLOR
∴
INTENCIONAL
∴
ESTATICO (PARKINSONIANO)
∴
POSTURAL
∴
DISCINESA OROFACIAL
b)
INQUIETUD PSICOMOTORA
∴
ACATISIA
c)
IMPULSIONES es tendencia imperiosa a realizar una acción
∴
PROTOPATICAS sin relación con el exterior
∴
KINETICAS acto intempestivo inoportuno
∴
INSTINTIVAS lo mismo pero por instinto
d)
ACCESO
e)
RAPTUS
f)
AGITACIÓN
6.2.
HIPOKINESIAS
a)
INHIBICIÓN PSICOMOTORA
b)
ENLENTECIMIENTO O RETRASO PSICOMOTOR O BRADICINESIA
c)
ESTUPOR
d)
CATATONIA
▪
SINDROME NEUROLEPTICO MALIGNO
e)
CATALEPSIA postura incomoda y extraña y sostenida
f)
INTERCEPTACIÓN DEL MOVIMIENTO
g)
NEGATIVISMO MUSCULAR resistencia similar a la fuerza ejercida
6.3.
PARACINESIAS
a)
NEUROLÓGICAS
∴
TICS
∴
MOVIMIENTOS COREICOS
b)
PSICOLÓGICAS
∴
MANIERISMOS O EXTRAVAGANCIAS MOTORAS son voluntarios
∴
GESTICULACIONES
∴
ESTEREOTIPIAS repetidos sin sentido “no soy yo es mi cuerpo”
∴
ECOPRAXIA
c)
MOVIMIENTOS DIRIGIDOS A UN OBJETO
d)
TICS
6.4.
GESTUALIDAD FACIAL Y TRASTORNOS DE LA EXPRESION
a)
TRASTORNOS DE LA EXPRESION MIMICA
▪
GESTICULACION SIMBOLICA
▪
ECOMIMIA
▪
HIPOMIMIA
▪
HIPERMIMIA
▪
PARAMIMIA O DISMIMIA discordancia entre lo que dice y lo que transmite
▪
AMIMIA
7.HUMOR 7.1.
HUMOR
a)
EXALTADO
b)
ELEVADO
c)
EUTIMICO
d)
APLANADO
e)
DEPRESIVO
f)
CULPOSO
g)
PERPLEJO
h)
ANSIOSO
∴
NORMAL
∴
NEUROTICA
∴
PSICOTICA
i)
IRRITABLE
j)
DISFORICO
k)
APATIA
l)
ASTENIA O FATIGA VITAL
7.2.
AFECTOS
a)
CORRECTOS
b)
INAPROPIADOS
c)
EXALTADOS
∴
IRRITABILIDAD
∴
DISFORIA
∴
MANIACOS
d)
DISMINUIDOS
∴
AFECTIVIDAD RESTRINGIDA
∴
AFECTIVIDAD APLANADA O INDIFERENCIA AFECTIVA
∴
ANHEDONIA incapacidad de experimentar placer pero si lo malo
∴
RIGIDEZ AFECTIVA no poder variar un estado emocional
∴
SENTIMIENTO DE FALTA DE SENTIMIENTOS
∴
ALEXITIMIA
e)
INCONTINENCIA AFECTIVA
f)
LABILIDAD AFECTIVA
g)
AMBIVALENCIA AFECTIVA
h)
DISTIMIA DESCONFIADA O SUSPICACIA
i)
DISTIMIA MIEDOSA
j)
DISTIMIA PERPLEJO-DESCONFIADA-ANSIOSA
k)
DISTIMIA DISPATICA sentimiento de estar fuera de lugar
l)
DESESPERANZA
m)
INDEFENSION APRENDIDA O SENTIMIENTOS DE IMPOTENCIA O MINUSVALIA
n)
INDIFERENCIA APATICA
ñ)
TEDIO
o)
SENTIMIENTOS DE SUPERESTIMACIÓN
p)
SENTIMIENTOS AUTOEXPANSIVOS Y DE PODER
q)
INCAPACIDAD DE RESPETO
8.LENGUAJE 8.1.
RETICENCIA EN LA COMUNICACIÓN
8.2.
MUTISMO (NO HABLA)
8.3.
EMPOBRECIDO (DEFICITARIO EN SINTAXIS Y VOCABULARIO)
8.4.
CORRECTO
8.5.
INTENSIDAD (VOLUMEN DE EMISIÓN)
a)
AUMENTADA
b)
DISMINUIDA
8.6.
TONO (MODULACIÓN DEL DISCURSO)
a)
MONOTONO
b)
IRREGULAR
c)
EXALTADO
8.7.
RITMO (PALABRAS POR SEGUNDO)
a)
TAQUIFEMIA rapido
b)
BRADIFEMIA lento
c)
VARIABLE
d)
INTERRUMPIDA/ROTA
e)
LATENCIAS DE LAS RESPUESTAS
8.8.
TRASTORNOS ITERATIVOS (REPETICIÓN DE CONTENIDOS O PALABRAS)
8.9.
MODO (ESTILO DE COMUNICACIÓN)
a)
COLORISTA,
b)
DESDE SU PUNTO DE VISTA
c)
CIRCUNSTANCIAL
d)
VAGO
e)
INSIPIDO
f)
CON ELIPSIS
g)
PROLIJO
h)
DESCARRILAMIENTO
i)
TANGENCIALIDAD
j)
PARARESPUESTA
8.10.
COMPRENSIBILIDAD (FACILIDAD PARA QUE EL OYENTE ENTIENDA ESTRUCTURA Y CONTENIDO)
a)
BUENA
b)
NEOLOGISMO
c)
SIMBOLISMO
d)
INCOHERENTE
e)
DISGREGADO
f)
ALOGICO
8.11.
TRASTORNOS PRODUCIDOS POR EXHUBERANCIA
a)
TAQUIFEMIA/TAQUIFASIA
b)
VERBORREA hay intención de comunicarse, pero no se preocupa de que sea efectiva
∴
VERBORREA ACUSTICA
▪
CONVERSACION MONOLOGICA
▪
CONVERSACION VACIA
∴
VERBORREA AUTOMÁTICA
c)
PRESION DELHABLA
8.12.
ARTICULACIÓN DEL LENGUAJE/FONACION (PROBLEMAS MOTORES PARA EL DISCURSO)
a)
AFONIA/DISFONIA
b)
DISLALIA
c)
ANARTRIA
d)
DISARTRIA
e)
ALTERACION EN LA INTENSIDAD DEL LENGUAJE
f)
TARTAMUDEZ
g)
ECOLALIA
h)
TRASTORNOS PRODUCIDOS POR INCOMODACIÓN
∴
PALILAIA
▪
LOGOCLONIA
▪
COPROLALIA
9.PENSAMIENTO 9.1.
T. DEL CURSO DEL PENSAMIENTO
a)
CONSTANTE, ORGANIZADO, CONTINUO
b)
ACELERADO
∴
PENSAMIENTO ACELERADO
∴
MENTISMO piensa rapido y se angustia
∴
PENSAMIENTO FUGITIVO
c)
ESCASO
∴
BRADIPSIQUICO, ENLENTECIDO INHIBIDO
∴
POBREZA DE PENSAMIENTO
∴
CONCRETISMO
∴
RIGIDEZ DEL PENSAMIENTO
∴
BLOQUEADO
d)
PROLIJO
e)
DISGREGADO
f)
PERSEVERANTE (ESTRECHADO)
9.2.
T. DEL CONTENIDO DEL PENSAMIENTO
a)
PENSAMIENTO COHERENTE
b)
PENSAMIENTO MAGICO
c)
PENSAMIENTO INCOHERENTE
∴
ENSALADA DE PALABRAS
d)
T DEL CONCEPTO
∴
PARALOGIAS
∴
NEOLOGISMOS POR VIVENCIAS INAUDITAS O POR CONTAMINACIÓN
e)
PENSAMIENTO DELIRANTE
∴
IDEAS DELIROIDES
∴
IDEAS DELIRANTES PRIMARIAS
f)
FORMAS DE PRESENTACIÓN DE LAS IDEAS DELIRANTES
∴
PERCEPCION DELIRANTES
∴
REPRESENTACIÓN DELIRANTES
∴
CONVICCIONES DELIRANTES
∴
INTERPRETACIONES DELUSIVAS
g)
IDEAS OBSESIVAS
h)
FOBIAS
9.3.
T. DE LA INTIMIDAD O DE LA PROPIEDAD DEL PENSAMIENTO
a)
INTERVENCION DEL PENSAMIENTO
∴
DIFUSION
∴
ECO
∴
SONORIZACION
∴
ROBO
∴
INSERCION
∴
RADIACION
10.PERCEPCIÓN 10.1.
FALLO DE LA FUNCION: CEGUERA, SORDERA, ANOSMIA,....
10.2.
FIDELIDAD PERCEPTIVA O PARA-PERCEPCIONES
a)
ILUSIONES
∴
ILUSIONES CATATÍMICAS por lo afectivo
∴
ILUSIONES PAREDOLICAS O PAREIDOLIAS voluntarias, con corporeidad
∴
ILUSIONES POR DEFICIT DE INFORMACION SENSORIAL
b)
PSEUDOPERCERCIONES
∴
ALUCINACION
▪
AUDITIVA
−
ALUCINACION AUDITIVA DIALOGADA
−
ALUCINACION AUDITIVA IMPOSITIVA
−
ALUCINACION AUDITIVA PSICOMOTORA
▪
ECO DEL PENSAMIENTO
▪
SONORIZACIÓN DEL PENSAMIENTO
▪
CENESTESICA
▪
CINESTESICA
▪
GUSTATIVA
▪
OLFATIVA
▪
VISUAL
▪
TACTIL
−
HAPTICAS
−
HIGRICAS
−
DE CONTACTO
∴
IMAGEN DE LA FANTASIA IMAGEN MNEMICA
∴
IMAGEN EIDETICA el amigo invisible de los niños
∴
PSEUDOALUCINACION (este concepto esta muy discutido, no lo incluiría)
c)
ALUCINOSIS
10.3.
INCORPORACION PERCEPTIVA
a)
EXTRAÑABILIDAD PERCEPTIVA todo es percibido como nuevo
b)
ENTRAÑABILIDAD PERCEPTIVA todo es vivido como conocido, todo le suena.
10.4.
TRASTORNO DE LA INTENSIDAD
a)
HIPERESTESIA
∴
HIPERESTESIA TIMOPATICA
∴
HIPERESTESIA SENSORIAL
b)
HIPOESTESIA
∴
HIPOESTESIA GENERALIZADA FUNCIONAL
10.5.
TRASTORNOS DE LA INTEGRACION PERCEPTIVA
a)
DISTORSION FORMALES PERCEPTIVAS
∴
DISMORFOSIAS
b)
ESCISIONES PERCEPTIVAS
∴
METACROMIAS los colores se extienden fuera de la forma
∴
DESINTEGRACION PERCEPTIVA O MORFOLISIS
∴
CONTAMINACIONES PERCEPTIVAS O ALUCINACIONES FUNCIONALES sonidos que crean alucinaciones
11.ESFERA INSTINTIVA 11.1.
ALIMENTACION
a)
CUANTITATIVAS
∴
EXCESO
∴
DEFECTO
b)
ALT. CUALITATIVOS
∴
PICA
11.2.
SUEÑO
a)
INSOMNIO (de muchos tipos)
b)
HIPERSOMNIA
11.3.
SEXO
a)
ALT. CUANTITATIVAS
∴
HIPEREROSIA
∴
HIPOEROSIA
∴
DONJUANISMO O MESALINISMO
∴
DESEO EXCESIVO
b)
ALT CUALITATIVAS
12.TRASTORNOS DE LA VOLUNTAD 12.1.
LABORIOMANIA
12.2.
ADINAMIA
12.3.
ANHEDONIA (MOTRIZ) no anticipa lo positivo
12.4.
APATIA (MOTRIZ) perdida de sensacion emocion e interés
12.5.
BULASTENIA colapsa la voluntad
12.6.
ENCLAUSTRAMIENTO disminuye el interes y la energia
12.7.
ABULIA ni decision ni energia
12.8.
COLAPSO DE LA VOLUNTAD GLOBAL
12.9.
DISBULIA titubeo invencible
12.10.
CONTUMANCIA CONATIVA MORBOSA rigidez patológica
13. INTELIGENCIA 14.IMPULSIVIDAD 15. CAPACIDAD DE ABSTRACCIÓN 16.INSIGHT 17.JUICIO DE REALIDAD 17.1.
CONSERVADO
17.2.
ALTERADO
18. FIABILIDADEspero que sea útil la ampliación.